Sentimental Archive es un dispositivo de producción textil que entiende y explora el vestirse como función simbólica, en un contexto sustentable y trazable. Las colecciones de tirada única y conceptual, se presentan como series de ensayos, exploraciones alrededor de las asociaciones posibles entre cuerpo y vestido.

 

Trabajamos en las diferentes etapas de nuestra cadena de valor con un enfoque circular, ayudando a perdurar y alargar la vida de nuestras prendas, con la la investigacion de movimiento y la reutilizacion de stock muerto como premisa productiva. Las colecciones se desarrollan en el seno de una investigación alrededor de tres nodos principales.

 

I  Diseñar función. Las prendas están impulsadas con un fin: acompañar un cuerpo en su hacer. Estar en la forma práctica y subjetiva del día. Formar parte. Para ello pensamos colecciones que contemplen la implicancia del uso en nuestras vidas contemporáneas. 

 

II Diseñar movimiento. SA es un proyecto de investigaciones de movimiento que produce ensayos performaticos, dispositivos para accion comunitaria, a partir de las cuales surgen nuestras intrigas sobre la elección de los textiles, morfologias, necesidaedes. La performance aparece como vehículo, móvil para el estudio de la utilidad de las prendas. 

 

III Diseñar consciente. Todas nuestras colecciones están diseñadas con recuperación textil, en cantidades acotadas, en producción local a pequeña escala. Las prendas tienen una cantidad seriada, en los textiles y colores disponibles a partir de la obtención de los saldos. Trabajamos para analizar el impacto de cada una de nuestras prendas, y diseñamos un universo conceptual alrededor de ese estudio, que nos permite saber que quienes eligen nuestras prendas acompañan la premisa del uso y el consumo consciente.

 

 

"La idea de este proyecto comienza hace algunos años, cuando la pregunta de  cómo nos vestimos?  irrumpió en mi produccion. El cuerpo principal de cada colección está profundamente influenciado por esa búsqueda personal alrededor de la práctica performática, que ha sido y es mi móvil para comprender la existencia. Una prenda que me pongo es una capa de significado que se añade. Cada vez que entramos en una prenda, entramos en un universo que modifica, estimula, opera sobre nuestro movimiento. Desde el principio de la historia que conocemos, aquí y allá, el poder simbólico del vestido es inconmensurable. La modernidad ha establecido sobre el vestido un orden normalizador. Ha encontrado en él una herramienta de control que ejerce en nuestros cuerpos un sistema de creencias que nos ubica en el espacio social. SA es un espacio de practica comunitaria para reivindicar un diálogo sustentable entre el cuerpo – prenda. Sustentable porque implica reconocer la importancia de que uno acompañe al otro, desprenderse de la imposición social, no ir en contra o a favor, sino elegir vestirse, elegir el cuerpo".